Pilas Usadas

La mayoría de las pilas contienen contaminantes y deben ser desechadas en lugares especiales. Buscamos construir depósitos finales para pilas usadas y materiales contaminantes.


Los NO de las pilas usadas

Los SI de las pilas usadas

En Argentina no hay planta de reciclaje y no hay depósitos locales regularizados.

Hay numerosos trabajos previos, por ejemplo, (Protomastro, 2007), sin embargo, aún necesitamos construir un sistema de manejo adecuado de residuos tóxicos.

Este infoblog fue basado en:
y los enlaces:
Cita

Fundación Nodo Ambiental (2020) Infoblog Pilas Usadas. Yerba Buena, Tucumán, Argentina. Recuperado de https://nodoambiental.org/contaminación/2019/09/17/pilas.html

Vinculación Nodo Ambiental
Desarrollo Web

Ágata Ordano, Mariano Ordano

Autores

Ágata Ordano, Laura González, Cecilia Ordano, Facundo Bernacki, Renzo Bernacki, Mariano Ordano

Licencia

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Usted es libre de:

  1. Protomastro, G. F. (2007). Estudio sobre los circuitos formales e informales de gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en Argentina. E-Srap, Ecogestionar-Ambiental Del Sud AS: Buenos Aires.
  2. Soto, F., Obaya, A., & Guerrero, C. (1996). Almacenamiento y manipulación de los residuos peligrosos. Journal of the Mexican Chemical Society, 40(5), 220–229.
  3. Evequoz, O., Sbarato, D., Koroch, A. R., Rivarola, E., Sbarato, V. M., Ortega, J. E., Salort, M. R., & Campos, M. (2000). Pérdidas evaporativas por almacenamiento y distribución de combustibles en estaciones de servicio. Análisis de su problemática y propuesta de marco regulatorio local: Córdoba, Argentina.
  4. Ochoa, G. S. (2001). Revisión y análisis de las experiencias de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y México respecto de los cinco elementos claves para el manejo ambiental de pilas y baterı́as. Mexico City: Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental.
  5. Riancho Marı́a Rosa Sauri, & Borges, E. R. C. (2002). Utilización de la composta en procesos para la remoción de contaminantes. Ingenierı́a, 6(3), 55–60.
  6. Cherni, J. A. (2003). Perspectiva conceptual y práctica de la modernización ecológica y la globalización. Theomai, 7, 0.
  7. Acosta, M., Aguilar, M., Aranda, A., Batista, T., Barrı́a C, Bustamante, J., Navarro, I., Pérez, C., Rodrı́guez J, Solis, Y., & others. (2005). Propuesta de reciclado y de descarte de pilas y baterı́as usadas de teléfonos móviles y similares en Santiago de Veraguas. IV MUESTRA DE PROYECTOS Y TRABAJOS TÉCNICOS (IV MPTT), 7.
  8. Paez, C., & Taborda, G. (2006). La fotocatálisis: Aspectos fundamentales para una buena remoción de contaminantes. Revista Universidad De Caldas, 7, 71–88.
  9. Ruiz-Morales, J. C., Peña-Martı́nez Juan, López, D. M., Coll, D. P., Coello, P. F. N., Pérez, B. B., Vázquez, J. C., & Gómez-Romero, P. (2006). Pilas de combustible. Anales De La Real Sociedad Española De Quı́mica, 3, 22–30.
  10. Cuneo Marı́a Marta. (2009). Sistema de disposición, recolección y tratamiento de pilas domiciliarias.
  11. TUN POOL, V. I. C. T. O. R. A. L. F. O. N. S. O. (2009). Propuesta para un programa de tratamiento de pilas domésticas en desuso.
  12. Barragán, H., Pascual, A., Bourgeois, M. J., & Ojea, O. A. (2010). Desarrollo, Salud humana y amenazas ambientales. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP).
  13. DISTRIBUCIÓN, I. M. P. O. R. T. A. C. I. Ó. N. Y. (2011). DIAGNÓSTICO PRODUCCIÓN, IMPORTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Y EL MANEJO DE LOS RESIDUOS DE PILAS.
  14. Urquiza Zumaeta, J. M. (2011). Estudio e implicancias del manejo inadecuado de las baterı́as automotrices desechadas en el parque automotor de la ciudad de Iquitos.
  15. Marcillo Manzaba, M. M. (2012). Los desechos de pilas y baterı́as y su influencia en la contaminación ambiental [B.S. thesis]. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL. FACULTAD: EDUCACIÓN A DISTANCIA.
  16. Sigüenza, L., & Andrés, C. (2013). Propuesta de un plan de gestión sobre la adecuada manipulación de los residuos contaminantes producidos en los talleres automotrices de la ciudad de Azogues [B.S. thesis].
  17. Ibarra Ramı́rez Ayleen. (2016). Planeación de un sistema de recolección de residuos domésticos [PhD thesis]. INGE CUC.
  18. Pérez Demarchi Agustı́n. (2016). Proyecto diseño depósitos de almacenamiento transitorio de residuos peligrosos generados por la Universidad Nacional de Córdoba [B.S. thesis]. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Fı́sicas y ….
  19. Arnulfo Reyes, H. (2018). Estudio y manejo de pilas domesticas agotadas por la población de la facultad de planeación urbana y regional de la UAEMEX.

Comparte esta pagina: