Plantación Comunitaria La Hoya - Club Fukuoka

Oh!Yunga!

Plantación Comunitaria La Hoya

Ubicación

UBICACIÓN -enlace a GoogleMaps-

La Plantación Comunitaria La Hoya está formada por especies nativas (tales como arrayán, guayacán, lapacho rosado, mato, ramo, tala, tarco, tipa), especies de huerta (tales como banana, caña morada, chaucha egipcia, mango, palta) y especies ornamentales o de arbolado urbano clásico (tales como achira, álamo, fresno).

distribución

El domingo 29 de septiembre se revisaron los principales puntos de plantación en La Hoya.

Para monitorear la plantación, el Ing. Sergio Sosa registró los puntos de ubicación de las plantas y puntos de cultivo comunitario.

hoyaagrimensura

También se plantaron nuevos árboles, especies ornamentales (Salvia, copete) y se regaron las plantas.

hoya20190929

El domingo 25 de agosto se plantaron 35 nuevos árboles en La Hoya!

manos a la obra

Banda de Sikuris La Randa atardecer

Riego

Durante agosto y septiembre fue necesario ir a regar las plantas y la siembra.

fecha hecho por
martes 27 de agosto Nodo Ambiental
domingo 1 de septiembre Gabriel Cortéz

riego1

riego2

¿Por qué plantar árboles nativos en La Hoya?

Núcleos de plantación

Árboles

nombre común nombre científico procedencia
Guarán Tecoma stans Loma de Imbaud
Ramo Cupania vernalis Loma de Imbaud
Tarco Jacaranda mimosifolia Vivero Municipal
Tabaquillo Solanum riparium Loma de Imbaud
Lapacho Rosado Handroanthus impetiginosus Loma de Imbaud
San Antonio Myrsine laetevirens Loma de Imbaud
Guayacán Libidibia paraguariensis ¿Quién lo plantó sabe?
Duraznillo Cestrum strigilatum Loma de Imbaud
Palto Persea americana ¿Quién lo plantó sabe?
Álamo ? Vivero Municipal

Materiales

Recomendaciones

¿Qué recomiendas para la próxima plantación?

Línea de tiempo

difusión

Prensa

vista al este noreste

vista al este noreste

vista al este sureste

vista al atardecer

espacio sembradores

plantines

A tener en cuenta…

Historia

El Club Fukuoka inició la plantación con árboles nativos silvestres (arrayán, sen del campo), frutales (banano, palta), parches de huertas (achicoria) y enriquecedores del suelo (chaucha egipcia). Hay 3 líneas de árboles, caña morada, y parches sobrevivientes del trabajo de 2 años (desde invierno 2017).

Referencias

Idea

Participantes

facebook Sembradores

facebook La Randa

Textos e imágenes

Participación

Vinculación Nodo Ambiental

Edición y Desarrollo Web

Licencia

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Usted es libre de:

    Comparte esta pagina: